Crísis política en Dinamarca

Isabel Sande Frandsen, unha xornalista freelance dinamarquesa, remitiunos un interesante artigo sobre a polémica das viñetas de Mahoma e as repercusións no país nórdico....

Por Galicia Confidencial | Galicia | 06/03/2006

Comparte esta noticia

None

En primera instancia pareció que la travesura mediática no iba a tener más consecuencia que las protestas internas de unos cuantos musulmanes ofendidos, pero resultó ser solamente el comienzo de una avalancha con mucho mas peso.

No a la diplomacia

Poco después de la publicación de las caricaturas viajaron a Medio Oriente un grupo de Imanes residentes en Dinamarca informando allá sobre la publicación. Y, de pronto, 11 embajadores de países con mayoría musulmana pidieron tener una reunión con el Ministro de Estado de Dinamarca, Anders Fogh Rasmussen, que este rechazó con la explicación de que en Dinamarca existe el derecho de la libre expresión por lo que no iba a hacer ninguna declaración sobre los dibujos ni quería discutir el asunto.

Este rechazo a la diplomacia hizo reaccionar a diplomáticos daneses retirados tachando a Fogh Rasmussen de arrogante y jugando con fuego al menospreciar la diplomacia. El Ministro de Estado en sus cinco años de gobierno aún no ha admitido ningún error y en esta ocasión no iba a ser menos y como consecuencia, los sucesos se precipitaron. Empezó a haber serias protestas, demonstraciones e incluso boicots comerciales que en especial han perjudicado a la central lechera mas grande del país, Arla.

Malinterpretación fatal

Luego Fogh Rasmussen ha explicado que se negó a reunirse con los embajadores porque exigían que tomase pasos legales contra Jyllands-Posten. Esta aserción ha resultado ser una malinterpretación de la carta en inglés que enviaron los diplomáticos requiriendo la reunión. Nunca pidieron al Jefe de Estado que tomase pasos legales sino que desaprobase oficialmente la publicación de los dibujos.

Finalmente, después de un fin semana muy movido a principios de febrero con quema de emabajadas danesas y alborotos en muchos paises Fogh Rasmussen se dejó entrevistar por una cadena televisiva árabe donde explicó que él personalmente nunca hubiese publicado las viñetas, pero hay que tener en cuenta que en Dinamarca hay Derecho a la libre expresión.

A la conquista de votos

Mientras tanto en la crisis más grave de políticas exteriores los últimos 60 años de Dinamarca, en una situación donde hasta la oposición, a pesar de aprobar el manejo de toda la situación, decidió callarse e intentar apoyar al gobierno lo máximo posible para calmar la crisis. Es en ese momento, cuando el partido que apoya al gobierno, Dansk Folkeparti, comienza a aprovecharse de la situación para conquistar votos en la población.

A sabiendas de que la población danesa se encuentra confundida y asustada y no menos sorprendida por toda la situación, Pia Kjærsgaard, que es la presidenta del partido que simula ser centrista pero en realidad es el partido de mas extremo derecha en Dinamarca, empieza a provocar aún mas a la población musulmana utilizando una retórica muy racista. Empieza a velar públicamente por los valores del occidente que, dice, están siendo amenazados por la ola islamista, y pide a la población izar la bandera danesa no solo moralmente sino físicamente.

La OTAN como cómplice

Y para colmo en estos días el portavoz de políticas de exterior del mismo partido, Søren Espersen, ha tachado a la OTAN de estar apoyando a la poblacíón musulmana en la lucha por islamizar a todo el mundo. Incluso el gobernador del país, el pasado domingo, en una entrevista en uno de los periódicos mas grandes de Dinamarca, dijo que le han decepcionado tanto la élite cultural como la industria danesa. De los los últimos dijo que le dan más valor a sus negocios que al derecho a la libre expresión; que no tienen principios y que actúan con estándares dobles.

Habrá que mencionar que el mismo Fogh Rasmussen había pedido a la industria desde un principio que no se entrometiese más de la cuenta en la crisis.

El respecto se esfumó

Aún es incierto cuál será el final de la situación. Lo que es seguro es que la indústria danesa ha perdido ingresos significativos, que la imagen solidaria e inocente de Dinamarca ha sido seriamente dañada y que la extrema derecha ha ganado muchos simpatizantes.

El gobierno danés, al haberse cegado con la discusión sobre el derecho a la libre expresión, bloquea la discusión mas importante, que es el respecto en todos los niveles: el respecto a otras culturas; el respecto a los sentimientos de los demás; el respecto a otra manera de pensar. Y esto no implica sólo a los musulmanes ofendidos, sino a toda la vida cultural, industrial y política de Dinamarca. Ahora se enfrentan a un gobierno que gobierna bajo el mismo lema que el presidente norteamericano George Bush Jr.: "Si no están con nosotros, están en contra".

Parece ser que este es el mismo pensamiento que hace a Anders Fogh Rasmussen negarse a una investigación a fondo del manejo del gobierno en toda la situación. Cabría mencionar que el renombrado filósofo danés Søren Kierkegaard (1813-1855) en las vísperas de las discusiones sobre el derecho a la libre expresión ha dicho que la gente lucha por el derecho a la libre expresión a expensas del libre pensamiento…

ISABEL SANDE FRANDSEN, Periodista

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA