Por Galicia Confidencial | Galicia | 10/07/2006 | Actualizada ás 20:59
"La XUNTA contra VIGO
Nuevo agravio de la Xunta de Galicia a la ciudad de Vigo.
Este jueves tuvo lugar el consello de la Xunta en el que adjudicaron las licencias de televisiones locales digitales. Las tres adjudicatarias en Vigo, han sido grupos de capital foráneo.
Increíblemente en una actitud totalmente parcial y a juicio de Televigo, al margen de la ley, han dejado fuera del concurso a la única empresa con capital de Vigo, la cadena que ahora mismo están viendo en sus pantallas, con más de 40 empleados, y que lleva ya en la ciudad más de 10 años de andadura. Los abogados del grupo Tranvías Electricos de Vigo, propietarios de la empresa ya han anunciado que recurrirán la adjudicación en los tribunales.
Televigo es el único medio de comunicación cien por cien de Vigo, independiente y que nunca se ha vendido a ningún partido.
Esta última premisa ha contribuido, sin duda, a que el gobierno de la Xunta de Galicia, haya optado por adjudicar las licencias de las televisiones locales en digital a los medios más afines.
Lógicamente todos ellos de fuera de Vigo y dirigidos por un madrileño, un asturiano y un ourensano; se repite tristemente la técnica aplicada a Vigo por el Partido Socialista obrero Español, con el AVE, el aeropuerto, las autopistas y todos los servicios de comunicación que contribuyen al ya trágico aislamiento de nuestra ciudad.
Este jueves se confirmaban los peores presagios. La Xunta ha dejado fuera del concurso a Televigo, y le quiere dar un plazo de unos meses para que cierre dejando en la calle a más de 40 personas. El mismo gobierno presidido por un hombre, Emilio Pérez Touriño, que no hace mucho asistía a nuestro plató para hablar de creación de empleo y de puestos de trabajo.
¡vaya sarcasmo! Pero no todo está perdido. Tranvías, ha decidido recurrir la adjudicación. Uno de los principales bufetes de abogados de España, se ha hecho cargo del tema, y asegura que el proceso ha sido, cuando menos irregular, en todos sus términos.En España ya hay antecedentes.
Un juzgado de Madrid, ha admitido a trámite las reclamaciones presentadas por varios medios, decretando una suspensión cautelar, y siguen emitiendo hasta que se aclare el concurso. Algo similar pasará aquí en Galicia.
Al margen de que Televigo continúe, que continuará; lo más lamentable es que un gobierno que se denomina asimismo progresista y plural, se haya rendido ante unas cuantas empresas por intereses puramente partidistas y mediáticos."
Non obstante, esta canle foi excluida deste concurso no último Consello da Xunta do PPdeG por non ter presentado a tempo un anexo no que deberían constar o prego de prescricións técnicas que rexe o concurso, os postos de traballo a crear ou os investimentos a realizar, entre outras cuestións.
Pero non só é un problema de Televigo, tamén Canal 31 TVFerrol, Telecoruña ou a Asociación Galega de Televisións Locais amosaron o seu rexeitamente a este proceso que se aprobou cos votos favorables do PSOE e a oposición do BNG. Canal 31 mesmo anunciou que emprenderá accións legais para evitar o peche da emisora. "Al tiempo que se inician acciones judiciales en Bruselas contra el gobierno de la Xunta- formado por el PSOE y el BNG- por favorecer los monopolios dentro del mercado audiovisual, delito tipificado por la Unión Europea. Por todo esto y ante la cacicada generada por el gobierno de la Xunta de Galicia Televisión Ferrol inicia una campaña de recogida de firmas solidarias a través del correo electrónico licenciatdt@tvferrol.es o por correo ordinario C/María Nº133 Entresuelo. 15402 Ferrol.". Le o editorial aqui.
Galiciaconfidencial seguirá informando puntualmente deste fenómeno que involucra a todas as instancias mediáticas de Galicia e que está xenerando enfrontamentos entre os socios do bipartito e mesmo alianzas estratéxicas dalgúns medios co PP.
Se tes problemas ou suxestións escribe a webmaster@galiciaconfidencial.com indicando: sistema operativo, navegador (e versións).
Agradecemos a túa colaboración.