Por José L. Orozco | Lugo | 15/02/2011
Desde hace meses, estoy presente en las principales redes sociales como Twitter o Facebook, a las que, por supuesto, os invito a participar y conversar. Precisamente en Facebook, encontré ayer un grupo muy interesante para promocionar el encanto de Lugo en la red. Se llama 101 cosas que hacer en Lugo antes de morir y os animo a visitarlo. No estoy de acuerdo con todas, sobre todo con aquellas que atentan con nuestro patrimonio o incitan al consumo de alcohol, pero sí con un gran parte.
1. Visitar la catedral, mezcla de estilos románico, gótico y neoclásico.
2. Escuchar el pregón de San Froilán el 4 de octubre.
3. Hacer footing por la muralla.
4. Pasear a las orillas del río Rato.
5. Tomar el sol en las cuestas del parque.
6. Ir de compras por la Calle de la Reina.
7. Vestirse de romano en Arde Lvcvs.
8. Ir a la recreación del circo romano en Arde Lvcvs, vestido de romano.
9. Asistir a la Semana del Jazz.
10. Tomar un café en el Bianco.
11. Pasar por la Plaza de Ferrol a la hora del recreo y contagiarse de la felicidad de los niños jugando.
12. Ir a la Sala de Exposiciones de Caixa Galicia.
13. Comer el pulpo en las casetas de San Frolián.
14. Hacerse una foto en la Mosquera.
15. Correr la Lugo Monumental.
16. Celebrar un partido de fútbol bañándose en la fuente de la plaza do Rei.
17. Hacer un picnic en el parque del Miño.
18. Tomar un cocido en A Nosa Terra.
19. Ver un partido del CD Lugo en la grada de fondo y escuchar los comentarios de los parroquianos.
20. Hacer botellón en el parque Rosalía de Castro.
21. Visitar las termas romanas.
22. Charlar con un amigo o tu pareja sentados de noche en las escaleras del Palacio Episcopal.
23. Admirar la vista de la ciudad desde el Monte Segade.
24. Comprar productos frescos en la Plaza de Abastos.
25. Caminar a orillas del Miño hasta Ombreiro.
26. Ver una buena peli en la Semana de cine de autor.
27. Descubrir que en una pequeña casa enfrente a la Porta Miñá nació San Froilán, patrón de la ciudad.
28. Caminar entera la Avenida de La Coruña desde la muralla hasta Garabolos.
29. Disfrutar de las terrazas del Campo Castillo en primavera.
30. Ir al museo provincial.
31. Darse un baño en el río Miño una tarde de verano.
32. Animar al Breogán desde las gradas del Pazo.
33. Dejar caer una moneda en la corona del escudo de la puerta de San Pedro.
34. Probar la tapa de cada bar concursante en el concurso de tapas.
35. Ir a los conciertos de Ramón Ferreiro en San Froilán.
36. Ir a la feira de Entroido de Nadela.
37. Darle un abrazo a la estatua del genial escritor Ánxel Fole.
38. Tomar una Estrella Galicia en el sofá del Jazz&Beer.
39. Desayunar unos churros de la Churreria Don Pepe.
40. Ir al parque de Marcelle (Outeiro de Rei).
41. Ojear el escaparate de la librería Souto mientras esperas a la persona con quien has quedado.
42. Subirse borracho a la fuente de Plaza do Campo.
43. Visitar la Casa de los Mosaicos.
44. Ir de cañas por el barrio de la Milagrosa.
45. Escuchar un concierto de música clásica en el Salón Regio del Círculo de la Artes.
46. Ir a estudiar a la biblioteca Intercentros.
47. Admirar la belleza y sencillez del edificio del Seminario Mayor.
48. Ir a un concierto al Clavicémbalo.
49. Darse cuenta una noche de porqué la plaza de la Soledad se llama así.
50. Visitar el Centro de interpretación de la muralla.
51. Ir un domingo de excursión a Portomarín y comer las típicas anguilas.
52. Terminar una noche de juerga en el Ogham.
53. Admirar la decoración de la capilla da Virxe dos Ollos Grandes.
54. Darles de comer a los patos del parque Rosalía de Castro.
55. Tomar un chocolate caliente y un dulce en la Confitería Madarro.
56. Permitirse una mariscada en el Restaurante Campos.
57. Ir a una exposición en la Sala Almirante del Hotel Méndez Nuñez.
58. Pasar una tarde de cine, bolera y McDonals en el Centro Comercial As Termas.
59. Jugar al basket en la cancha que está junto a Vértigo.
60. Perderse por las callejuelas de la Tinería.
61. Guardar cola con tu hij@, herman@, sobrin@ o ahijad@ pequeñ@ para ver en persona a los Reyes Magos en el ayuntamiento el 5 de enero.
62. Fijarse en el precioso reloj que hay encima de la puerta de Correos.
63. Comer una pizza de Bocalino.
64. Ir de cañas por la Aceña de Olga.
65. Pasear un martes o un viernes por el mercadillo de Frigsa.
66. Ir a un partido del Azkar Lugo.
67. Comprarse unas chucherías en Ray.
68. Contemplar las bellas formas barrocas de la Casa do Concello.
69. Emborracharse en la Festa da Carballeira.
70. Cenar una churrascada en el Fonte do Rei.
71. Bajar el Miño en catamarán (o piragua).
72. Pasear por el Campus universitario.
73. Tomar una copa en el Diablo escuchando el mejor rock.
74. Visitar la Iglesia de San Francisco de estilo gótico.
75. Aprenderse los nombres de las 10 puertas de la muralla.
76. Refugiarse de la lluvia en los soportales de la Plaza Mayor.
77. Refugiarse de la lluvia al salir de un bar metiéndote en el bar de a lado.
78. Invitar a tus familiares de fuera a comer en tu casa el Domingo das Mozas, previo paseo por el recinto ferial de San Froilán.
79. Asombrarse con la escultura natural de Penas de Rodas (Outeiro de Rei).
80. Presenciar las vistosas procesiones de Semana Santa.
81. Cantar en el karaoke del Garçon del Pis.
82. Contemplar el Palacio de San Marcos, sede de la Diputación Provincial.
83. Pasear por el barrio da ponte y parroquia de San Lázaro.
84. Hacer senderismo hasta Bóveda y visitar el templo tardorromano de Santa Eulalia.
85. Montar en la noria de San Froilán.
86. Cultivar tu propio huerto en el parque del Rato.
87. Tomar una guiness en la Guiness.
88. Jugar un relleno en el Círculo de las Artes el día de Nochebuena.
89. Jugar un relleno en el Círculo de las Artes el día de Nochevieja.
90. Ir a la feria de Castro un miércoles y comer el pulpo á feira (Castro R. de Lea).
91. Pasar una tarde en el karting de Bonxe.
92. Animar a las chicas del Emevé en un partido de voley.
93. Ir de vinos por la calle de la Cruz y la Rua Nova.
94. Sacarse una foto con la estatua de Cesar Augusto y Paulo Fabio Máximo, fundadores romanos de la ciudad.
95. Disfrutar de la semana de Lugo Máxico.
96. Tomar el sol en las terrazas de la Plaza Mayor.
97. Dar un paseo por la Avenida de Ramón Ferreiro.
98. Tomar un pincho de tortilla en el 101 vinos.
99. Enseñar tu ciudad a un amigo de fuera.
100. Ver la puesta de sol desde la muralla.
101. Ser de Lugo y no negarlo.