Os "gastos" do Grupo Voz

1.200 millóns de pesetas en La Voz de Baleares, 4.300 millóns de pesetas en deudas do Diario 16 ou case 1,5 millóns de euros anuais que cobra o grupo de dirección son algúns dos gastos do Grupo Voz ao longo destes últimos anos. Críticas á actual dirección por "apartar" a Santiago Rey con festas e homenaxes.

Por Galicia Confidencial | A Coruña | 11/06/2012 | Actualizada ás 23:30

Comparte esta noticia

Un grupo de despedidos de La Voz levan días contando no blog exvoz como e por que un medio que tiña superavit ata hai poucos anos tivo que facer un despido de case un cento de traballadores.

None

 

Así, teñen informado dos "buracos negros" do Grupo Voz, entre os que sitúan Radio Voz, Voz TV, a rotativa da Voz, o que cobra o "grupito" --como lle chaman a quen xestiona este grupo de comunicación-- ou a xestión que fixo da empresa Emilio Rey Berguer, o fillo de Santiago Rey.

 

Precisamente, da etapa deste último ao frente da compañía lembrase que:  

 

"- En 1995, al separar las emisoras de La Voz de Galicia de la cadena Antena 3 Radio, se amplió la cobertura autonómica de Radio Voz y se creó una pequeña cadena de alcance nacional, con una central en Madrid y otras en varias autonomías, lo que tuvo un coste inicial de 1.600 millones de las antiguas pesetas. Basta como muestra de los gastos que se produjeron que el jefe de deportes de Radio Voz, Gaspar Rossety, tenía un sueldo de 40 millones de pesetas anuales.

 

 - En 1997, el Grupo Voz puso en marcha La Voz de Baleares, con una inversión de 1.200 millones de pesetas. Esa cabecera no llegó a cumplir un año en el mercado y su máxima difusión fue de 700 ejemplares de venta diaria en quiosco, y en menos de un año tuvo tres directores.

 

- En 1998, el Grupo Voz compró la cabecera de Diario16, por la que pagó 700 millones de pesetas, pero el o los abogados "iluminados" y los directivos que dieron el visto bueno a la operación se olvidaron de comprobar en el registro las deudas que arrastraba la cabecera, por lo que meses después el gasto ya sumaba 4.300 millones de pesetas.

 

- Ese mismo año, también fracasó el proyecto de Diario Deportivo Meta, con ediciones en Coruña y Vigo.

 

- Diario16 cerró en el 2002, cuando las pérdidas eran tan elevadas que podían afectar a la propia supervivencia de La Voz de Galicia.

 

- Al abandonar el Grupo Voz y romper con su padre, Emilio y Santiago Rey Berguer recibieron una especie de indemnización que consistió en un paquete de acciones que después Santiago Rey Fernández-Latorre recuperó. No se sabe cuanto pagó por ellas, ni siquiera si pagó, pues hay quienes afirman que las recobró si pagar nada.

 

- De acuerdo con el régimen de gananciales, también en esa época y con motivo de divorciarse de su primera esposa, Santiago Rey Fernández-Latorre entregó a la madre de sus hijos otro paquete de acciones que posteriormente recompró.

 

- En los años noventa, cualquier empresa que se preciara debía disponer de avión privado, de modo que el Grupo Voz también adquirió el suyo. El aparato fue vendido poco después de que Emilio y Santiago Rey Berguer fueran expulsados de la empresa por su padre.

 

Objetivo fundamental: Aislar al propietario y crear una realidad paralela".

 

Voz Televisión

 

Da televisión do grupo din que é un "capricho" ruinoso porque, logo de dous anos de emisión e tras consumir enormes recursos económicos, a súa audiencia é do 0,5%, fronte ao 12,3% da TVG. 

 

"¿Cuál sería la audiencia de V Televisión sin el soporte de La Voz?, ¿puede considerarse razonable la puesta en marcha de V Televisión con la empresa editora de La Voz en crisis? Si La Voz tiene exceso de plantilla, ¿por qué fueron contratados un centenar de profesionales para la tele y no se aprovechó a casi nadie de los que “sobran” en la casa?, ¿es legítimo y justificable que La Voz esté despidiendo a trabajadores de toda la vida porque la Xunta condicionó la licencia de TV a la contratación de un número determinado de personas?, ¿acaso ninguno de los "desvinculados" de La Voz servía para V Televisión?", preguntanse os traballadores de Exvoz.

 

O soldo do "grupito"

 

Así, sinalan que o montante total do salario das sete persoas que compoñen o núcleo duro deste grupo dirixente ascende á cantidade de 1.440.000 euros anuais. A esa cantidade, din, hai que engadirlle outros custes: coche de empresa, gasolina, peaxes, tarxeta visa, seguro médico privado, lava-coches, coidas, móbiles e outros gastos. Só o soldo do presidente ascende a 600.000 euros anuais, máis seguridade e outros servizos como festas ou premios. 

 

Radio Voz

 

“El mayor logro de Manuel Mantilla Fernández en Radiovoz es habernos dividido en distintas empresas; Radio Noroeste, Medios Digitales de Galicia, Voz de Galicia Radio, etcétera, lo que impide que los trabajadores tengan un comité que defienda sus intereses", apunta esta web elaborada por ex traballadores de La Voz. 

 

Deste xeito, lembran que, precisamente a traxectoria de Mantilla no Grupo Voz se iniciou coa compra da súa licencia e emisora, Radio Marineda, por parte do Grupo Voz, unha operación que puido chegar aos 140 millóns das antigas pesetas. Ademais desa operación, segundo exvoz, Mantilla beneficiouse do alugueiro que o grupo lle paga polo local, da súa propiedade, na Ronda do Outeiro, onde está Radio Voz; 7.000 euros ao mes, que se suman aos 4.000 euros netos mensuais que cobra.

 

A pesares de que Santiago Rey manifestou en numerosas ocasións a necesidade de trasladar a sede de Radio Voz a outra ubicación, a sede de Radio Voz segue estando onde sempre estivo.

 

"Apartar" a Santiago Rey

 

Esta web tamén critica as maniobras dun grupo de dirixentes para "apartar" ao seu presidente dos empleados e de perder o contacto coa empresa. "Como ejemplo de lo que ocurrió sirva recordar que se creó un departamento de seguridad que organizaba las entradas y salidas del presidente, que iba y venía precedido y rodeado de ayudantes y guardaespaldas que impedía o dificultaba cualquier contacto entre el empresario y los empleados "vulgares", sinalan.

 

Ademais, suliñan que, este grupo, para "satisfacer" a Santiago Rey, comezaron a organizar grandes eventos, actos sociais, celebracións e festas. "Entre otros eventos y grandezas, cabe subrayar las grandes fiestas de los premios Fernández Latorre, las convocatorias de las Voces de Galicia y de las Voces que organizaban las delegaciones, etcétera y etcétera, destacando los continuos nombramientos de Santiago Rey Fernández-Latorre como hijo adoptivo de tal o cual municipio. Hubo años en que daba la sensación de que no habría fechas suficientes en el calendario para tantos nombramientos".

 

E lembran; "el "hit parade" de esas celebraciones se produjo en el 2008, cuando los fundadores del "grupito" organizaron la celebración oficial del 70 cumpleaños del presidente. La fiesta, en las instalaciones del Museo de La Voz, en Sabón, reunió a personalidades llegadas de todos los puntos de España. Asistieron todos menos aquellos a los que el presidente decía considerar "mis amigos más queridos", los trabajadores, que miraban desde las ventanas la llegada de tan altas personalidades, y aunque no asistieron a la fiesta pudieron disfrutar de fuegos artificiales y oír de lejos las interpretaciones musicales. El momento cumbre de aquella fiesta fue cuando se apagaron las luces del museo y descendió por la escalera una cantante (algún día contaremos quien era) interpretando el ya famoso "Happy birthday Mr. President", al más puro estilo Hollywood, con los señores invitados de smoking y ellas con vestido largo".

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 19 comentarios

1 Luís

¿É certo o que hoxe publicou PR Noticias? Que o País e os outros xornais do Grupo Prisa vanse imprimir xa na pranta da Voz en Sabón? Imaxino que se trata dun bluff

1 ExVoz

Non é un bluf, é certo.

2 Black Crow

Es indignante que Alberto les haya pagado una rotativa nueva para que terminen imprimiento ese panfleto progre.

3 ExVoz

Sólo a modo de aclaración por el comentario anterior: Primero, la Xunta concedió una ayuda a la La Voz de Galicia Sociedad Anónima en el marco de un programa de apoyo a las mejoras tecnológicas del que se han beneficiado más empresas (sin menoscabo de posibles "preferencias"), y Segundo, la empresa editara no ha cobrado el total de la ayuda en principio concedida por causas imputables a la propia empresa; ver http://exvoz.canalblog.com/archives...