Denuncia por "odio" ós castelanfalantes

Vigueses por la Libertad remite un mail denunciando que unha obra infantil representada no Museo Verbum de Vigo "incita ó odio hacia os castelanfalantes"...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 05/03/2007 | Actualizada ás 16:14

Comparte esta noticia

En dicha pieza para marionetas, creada por la empresa Mekané Didáctica, aparecen cuatro personajes que son "buenos" porque hablan gallego y un personaje apodado "Maldito", que es "malo" por el hecho de que habla castellano. El objetivo de los "buenos" es que los niños utilicen el gallego y el propósito del "malo", que usen el español.

Siendo éste el núcleo argumental, se hace inevitable y lamentable tener que señalar que la obra induce a los espectadores a identificar el mal y la maldad con la lengua española y, por lo tanto, a aborrecer a quienes la utilizan. Lo cual constituiría una perversidad fuese cual fuese el idioma vilipendiado, pero resulta que se trata, además, del idioma común de todos los españoles, incluidos los gallegos y los hispanoamericanos. Es decir, de un idioma que se habla habitualmente en el entorno de los espectadores de la obra.

Esa visión falaz e intolerante, difícilmente compatible con las normas de convivencia de un sistema democrático y una sociedad plural, se va a transmitir a un público infantil, extremadamente influenciable. Y se difundirá, no en un teatro privado, sino en uno público, y no en una sola ocasión: la obra, que se estrena este domingo, permanecerá durante todo el mes de marzo en el Verbum.

Una incitación tan clara al repudio de las personas, en este caso, en razón de la lengua que hablan, puede ampararse quizás en la libertad de expresión, pero es inaceptable que se lleve a cabo con el respaldo de las instituciones. Para encontrar mensajes parecidos de instigación al odio contra sectores de la población por sus características diferenciales respecto de otros, habría que buscarlos en el historial de los grupos racistas.

Esta asociación defiende la libertad de expresión y de creación, pero cuando el mensaje que se transmite a un público sin capacidad crítica, como son los niños, alienta ideas y conductas de tipo xenófobo, se ve obligada a reclamar a los patrocinadores públicos, como el Ayuntamiento de Vigo y la Xunta de Galicia, que retiren la obra de los centros subvencionados.

Asimismo, esta asociación ciudadana estudia la presentación de una querella contra todos los responsables, por entender que la pieza incita a la discriminación de las personas por razones lingüísticas".

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 98 comentarios

47 Ariel

Que pretende dicir o tio este, o tal Jesús co da "mayoría de la comunidad lingüística consultada". Que disparate. Que facil é escudarse atrás do anonimato para falsear, terxiversar e exteriorizar o noso odio. Gostaría de que algúns deses españoleiros nos ilustren coas suas novidosas fontes en vez de se adicaren a escreber dados falsos que parecen destinados a adoutrinar a alguén que nunca teña posto o pé nesta terra.

46 Leandro

Que pretende dicir o tio este, o tal Jesús co da "mayoría de la comunidad lingüística consultada". Que disparate. Que facil é escudarse atrás do anonimato para falsear, terxiversar e exteriorizar o noso odio. Gostaría de que algúns deses españoleiros nos ilustren coas suas novidosas fontes en vez de se adicaren a escreber dados falsos que parecen destinados a adoutrinar a alguén que nunca teña posto o pé nesta terra.

45 Leandro

Que o galego é fonetica ou gramatilcalmente máis próximo ao castelano que ao portugués...por favor! Ese que ten tanta obsesión cos títulos universitarios non ouviu falar galego na sua vida.

44 Jesús

Querido o moinanta: La lengua “A” en Galicia es el castellano que es el idioma oficial de nuestra nación que es España. El que tengáis el privilegio de tener otra lengua, tal bonita como el gallego, no os autoriza a imponérsela a todos por mucho que creáis que también os han impuesto a vosotros el castellano. ¿Quién os la ha impuesto? ¿Pepino Blanco? ¿Rajoy? ¿ Pablo Iglesias? Ricardo Mella? ¿Rosalia de Castro, gran escritora en gallego y en castellano? ¿Álvaro Cunqueiro? ¿Emilia Pardo Bazan? ¿Gonzalo Torrente Ballester? ¿Camilo José Cela? O quizás ¿Franco y sus ministros gallegos? No será más cierto que todos estos gallegos y muchísimos más, nos han impuesto al resto de los españoles sus teorías o manías políticas. ¿Nos deberíamos rebelar contra ellos? Yo creo que no, simplemente han contribuido con su talento a la formación de nuestra nación.
En tu post destilas odio al castellano y tu afán desmedido, y desde luego inútil, de menospreciar al castellano y arrastrarlo a la categoría de secundario. Todo un alarde de castellanofobia. El mero hecho de hablar del gallego como lengua dominante ya califica a quien la usa. La mayoritaria en Galicia, que no dominante, mal que te pese es el castellano. ¿Qué le vamos ha hacer!
¡Oye! Que significa eso de Galiza que nunca había oído ni leído. No será por un casual que además de tratar de imponer el gallego “a fame, lume,e escarnio” tratáis de imponer también un cambio de nombre para Galicia. Menos mal que no os lo consentirán los gallegos. Espero que en las próximas elecciones caigáis los nacionalistas en otro 25%

43 Jesús

Lugués, ya estas tergiversando, solo he llamado “pailans” a los que SOLO saben hablar gallego y eso en el contesto de este foro en el que alguien introdujo esa palabra, porque por lo demás, si alguien solo sabe hablar gallego, a mi plin, allá ellos y su familia. Si tanto odiáis al castellano aprended al menos el ingles pero ya he explicado aquí lo caro (en al amplio sentido de la palabra) que sale el ingles frente a la gratuidad de aprender castellano que, dado que estáis en España, surge de forma automática. Mucho más fácil que aprender ingles es curar ese odio, basta ir al psicoanalista. No merece la pena insistir más.
En cuanto al debate entre proximidades de idiomas, en el que dices que no quieres entrar pero entras, que quieres que te diga, en mi opinión y de la mayoría de la comunidad lingüística consultada, las lenguas distintas más parecidas son el castellano y el gallego. Que le vamos ha hacer. Pero no hay que ir tan lejos en retóricas, tu y yo estamos debatiendo, tu en gallego y yo en castellano. Cuando leo en portugués me cuesta un poquito más pero lo entiendo. Cuando voy a Galicia me entiendo bárbaro con los gallegos aunque me hablen en gallego. Pero cuando voy a Portugal, ¡ah! no entiendo nada, la endiablada fonética, ¡como pronuncian los tíos! He hablado con muchos gallegos amigos míos, gallegoparlantes, y les pasa lo mismo. ¡La endiablada fonética que distancia lenguas y pueblos!