Denuncia por "odio" ós castelanfalantes

Vigueses por la Libertad remite un mail denunciando que unha obra infantil representada no Museo Verbum de Vigo "incita ó odio hacia os castelanfalantes"...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 05/03/2007 | Actualizada ás 16:14

Comparte esta noticia

En dicha pieza para marionetas, creada por la empresa Mekané Didáctica, aparecen cuatro personajes que son "buenos" porque hablan gallego y un personaje apodado "Maldito", que es "malo" por el hecho de que habla castellano. El objetivo de los "buenos" es que los niños utilicen el gallego y el propósito del "malo", que usen el español.

Siendo éste el núcleo argumental, se hace inevitable y lamentable tener que señalar que la obra induce a los espectadores a identificar el mal y la maldad con la lengua española y, por lo tanto, a aborrecer a quienes la utilizan. Lo cual constituiría una perversidad fuese cual fuese el idioma vilipendiado, pero resulta que se trata, además, del idioma común de todos los españoles, incluidos los gallegos y los hispanoamericanos. Es decir, de un idioma que se habla habitualmente en el entorno de los espectadores de la obra.

Esa visión falaz e intolerante, difícilmente compatible con las normas de convivencia de un sistema democrático y una sociedad plural, se va a transmitir a un público infantil, extremadamente influenciable. Y se difundirá, no en un teatro privado, sino en uno público, y no en una sola ocasión: la obra, que se estrena este domingo, permanecerá durante todo el mes de marzo en el Verbum.

Una incitación tan clara al repudio de las personas, en este caso, en razón de la lengua que hablan, puede ampararse quizás en la libertad de expresión, pero es inaceptable que se lleve a cabo con el respaldo de las instituciones. Para encontrar mensajes parecidos de instigación al odio contra sectores de la población por sus características diferenciales respecto de otros, habría que buscarlos en el historial de los grupos racistas.

Esta asociación defiende la libertad de expresión y de creación, pero cuando el mensaje que se transmite a un público sin capacidad crítica, como son los niños, alienta ideas y conductas de tipo xenófobo, se ve obligada a reclamar a los patrocinadores públicos, como el Ayuntamiento de Vigo y la Xunta de Galicia, que retiren la obra de los centros subvencionados.

Asimismo, esta asociación ciudadana estudia la presentación de una querella contra todos los responsables, por entender que la pieza incita a la discriminación de las personas por razones lingüísticas".

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 98 comentarios

42 o moinante

Jesús: O problema nom é que só falem galego, nom é isse o problema. O problema é que a língua "A" da Galiza seja o galego, e depois cada quem fale e escreva na maior línguas possíveis: inglés, castelám, francés, alemam, etc. Nom é falar duas línguas, senom as mais possíveis; agora bem, a língua "A", a dominante na Galiza tem que ser o galego, pois é a língua própria; o castelám foi imposto a fame, lume,e escárnio. Foi imposta na Galiza com o Terror do Estado

41 Alberte

Speaking English and Galician is the better choice, folks!! Let´s forget Spanish, the language of the poor, the language of the fascists, the language of the wet-backs, the language of poverty.
The avarage per capita income of Spanish-speaking people is about $5,000. The average per capita income of Galician-speaking people is about $20,000.

40 Lugués

Fáltame humor e moral para entrar no debate que igual se me propón. Pódese interpretar como moral de derrota -a lectura de xestos é libre-, eu manifesto que efectivamente é falta de ánimo, tamén verbalizable como "ánimo baixo".

Non teño ánimo para explicar que galego e portugués son as linguas distintas máis parecidas que coñezo: ou sexa, para xustificar o que a totalidade da ciencia lingüística (enténdase:"discurso científico" e tamén "conxunto dos lingüístas") ten máis ca establecido, cando non a hipótese ou aserto de galego e portugués seren variantes do mesmo sistema. Fáltanme azos, debo confesalo, para discutirlle a quen, con singular desenvoltura, se planta diante de toda a Filoloxía internacional coa única lanza dunha seica "endiablada fonética" que non debe coñecer máis ca de oídas. E nunca mellor dito.

Non encontro tampouco impulso para apostilar o que din os propios elaboradores d'Os Barballocas sobre motivos do espectáculo e deseño dos seus personaxes. Hai "liberais" que entenden a concorrencia lingüística coma un aspecto máis do libre mercado. Pois alá eles. Iso si, non me resignarei a someter o meu secularmente perseguido, deostado e politicamente enfeblecido idioma ao seu criterio. Xa sería o colmo da paciencia.

Pero o que máis morriña me produce é a hipótese de contestar algo a quen me segue chamando pailán por falar galego. Para caer co sono.

39 Jesús

El que solo sabe hablar gallego es un “pailans” con una grave limitación para desenvolverse en un mundo como el que vivimos. Pero la tremenda responsabilidad de esa limitación la tienen sus padres que lo han consentido. Sus hijos se volverán contra ellos y con razón.

38 Jesús

Lugués, levanta el ánimo hombre, si tu mismo crees que lo que haces es inútil pues…..resultará inútil.
Lo que se ventila en Galicia es la libertad. Que ya que tenéis la suerte de hablar dos idiomas, cada cual pueda decidir cual usa en cada momento o cual incorpora a su actividad profesional. Que los padres puedan elegir con libertad en cual, o en los dos, reciben sus hijos su educación. Si quien elige esto es el Estado, tiene un nombre TOTALITARISMO. Y si lo imponen minorías como la nacionalista gallega es intolerable y convierte al nacionalismo en naZionalismo.
Los del teatrillo de Vigo declaran en la entrevista cuyo enlace nos facilitaste “O seu obxectivo é conseguir que todos os que viven na nosa terra falen galego e que o falen correctamente” Que lo hablen correctamente está muy bien pero que lo hablen TODOS los que viven en Galicia es un ataque a la libertad. La entrevista está llena de castellanofobia, ¡como será la obra!
Yo opino que el que solo habla gallego es un “pailans” ¿non si?