1º. En la reforma del Estatuto andaluz pactada por Chaves y Arenas, Acebes estuvo hasta el último momento presionando para que la postura pepera fuese "no". De hecho, en la primera votación en el Parlamento Andaluz, votaron sí solo PSOE e IU. Luego fue en el Congreso cuando el PP rectificó, más que nada por no votar lo mismo que el PA. Por cierto, el Estatuto Andaluz fue aún menos ratificado por la población.
2º. En el hotel ese, Maragall, Carod y Saura (que no ZP, te recuerdo que ni siquiera gobernaba y era recién llegado, y eso en un partido equivale a tener poco poder; sin contar la autonomía del PSC) pactaron formar gobierno. No pactaron excluír al PP.
De todas maneras,el tripartito, que siempre es tan criticado, me parece que era (y sigue siendo) la mejor opción para gobernar Catalunya. Las otras dos opciones (CiU+PSC y por supusto, CiU+ERC) dejarían que la Generalitat la siguiese presidiendo un nacionalista.
3º. No eran madrileños todos los que iban ahí. ¡Anda queno se hartaron de fletar buses! Si ZP tiene hartos a 1,5 millones sólamente, pues muy bien, porque no es casi nada. A esos nunca los contentará, por bien que lo haga.
4ºClaro que no, manifestaciones no. Pero se hartaron de defenderlos en el juicio a través de los abogados de la AVT y en los medios a través de Pedro J y El Mundo.
5º. Sí he leído sobre él. He leído que siempre daba la razón a los obreros frente a los patronos. Y ya está. Es la única conclusión bjetiva a la que he llegado leyendo los periódicos. El resto eran insultos.
6º. Pues sí, sólo lo refrendaron el 35% de todos los catalanes según Telemadrid. Eso si cuentas niños, residentes sin derecho a voto, y gente que se abstuvo. Si el Estatuto Catalán es inconstitucional, el andaluz, también lo es y 7º ¿Por quién lo diré? Por Piqué, que lo pudieron echar; por Gallardón, que no lo pudieron echar porque tiene demasiada fuerza electoral, por Pío García Escudero, al que echaron de la Secretaría General del PP de Madrid para poner (¿cómo no?) a Esperanza Aguirre, e incluso por Rajoy, al que se van a comer con patatas en 2008 los derechones de su propio partido. Dale tiempo al tiempo y volverás a ver de ministros a Acebes, Zaplana, Trillo, Cascos, y a Ana Botella de alcaldesa de Madrid.
8ºMira, todos los presidentes, incluído ZP, tienen ganas de revalidarse. Con tanta protesta, no se le estaba dando un margen de confianza a ZP para que negociase. Si ZP tuviese ese margen de confianza, cómo le dieron los laboristas a Major y los conservadores a Blair, el proceso se hubiese llevado a cabo con más valentía y, por suspuesto, hubiese salido adelante.
La prueba es muy clara: los vascos, los que más saben de terrorismo en España, confiaban casi unánimemente en que la paz estaba cerca, y que era posible. ETA llevaba años sin matar, que eso es algo que nunca había ocurrido antes. Digas lo que digas, la percepción general es de que la paz era muy posible.
Pero el PP no podía soportar la segura mayoría absoluta que ZP conseguiría de acabar con ETA.