Nace a edición galega de El Pais

Hoxe deu comezo a edición galega de El Pais, con un cuaderniño central de 88 páxinas a toda cor (con só catro artigos en galego) e unha entrevista a Emilio Pérez Touriño. Dende Galicia Confidencial desexamoslle moi boa sorte a todos os compañeiros que se teñen embarcado neste novo proxecto... Tamén La Voz de Galicia publica outra entrevista con Anxo Quintana, sobre o proceso da XII Asamblea Nacional.

Por Galicia Confidencial | Galicia | 22/11/2006 | Actualizada ás 09:59

Comparte esta noticia

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 25 comentarios

25 www.aedru.org

Aedru demandará a la Xunta por las normas urbanísticas estradenses
El colectivo ve irregularidades en el texto ·· El contencioso de 30 vecinos, la semana que viene

La Agrupación Estradense pola Defensa do Rural e do Urbano, Aedru, vuelve a la carga. El colectivo, formado por vecinos descontentos en materia urbanística, anunciaba ayer que la próxima semana va a presentar un contencioso contra la Xunta de Galicia ya que, a su juicio, "hay irregularidades" en la normativa transitoria elaborada por Política Territorial, que estará en vigor hasta que no se apruebe el PXOM.

"É unha vergoña que teñan que ser os cidadáns os que advirtan aos que supostamente deben velar porque non haxa irregularidades urbanísticas", reza el último boletín de Aedru.

El grupo dice que las normas "impostas por la Xunta do PSOE", aprobadas por el gobierno estradense, "non respectan o perímetro de solo urbano". También creen que "non ten sentido calificar solo urbano -el único donde se puede construir en la villa con las normas- coa ordenanza de edificación aberta", ya que con esta última no se puede obrar. Consideran además que en el rural debería haber posibilidades de edificación en las áreas de expansión de los núcleos.

Entre las "irregularidades" apuntan que se conceden "alturas a capricho" y que se excluyen las posiblidades de edificación en calles que, según el grupo, cuentan con todos los servicios. Esta última apreciación fue la que originó en el verano de 2005 el nacimiento de Aedru, con un grupo de propietarios que no aceptaban que sus terrenos (en zonas como la variante de San Paio, Antón Losada o la calle 25 de xullo) quedaran fuera de la calificación de solares.

Asesorados por Rico Lenza

Tras una reunión, el pasado día 9, el colectivo de descontentos con el urbanismo en A Estrada mantenía a última hora de ayer un nuevo encuentro, al que asistían los casi 30 propietarios que van a apoyar el contencioso contra la Administración autonómica. A éste asistió el ingeniero, abogado y urbanista Juan Rico Lenza, que ha sido el asesor de Aedru desde sus inicios.

Además de su presencia habitual en los plenos de la Corporación, Aedru ha convocado en los últimos meses concentraciones en contra de la política urbanística municipal. También ha entregado diversos escritos, incluso en la Xunta. El último fue un informe sobre las normas. Además, anuncian su intención de formar una candidatura independiente si se aprueba el PXOM, documento contra el que también mostraron su rechazo.


Faro de Vigo.-13/1/2007.-LA ASOCIACIÓN VECINAL INSISTE EN QUE ESTE REGLAMENTO "NO SE ATIENE A LA LEY" Y PRESENTA "IRREGULARIDADES"
Aedru anuncia un contencioso contra la Xunta por las normas transitorias.

Destaca la variación del núcleo urbano desde 1978



El colectivo elevará una denuncia al TSXG suscrita por más de treinta personas contra esta normativa.


Ana Cela / A ESTRADA
La Asociación Estradense para a Defensa do Rural e o Urbano (Aedru), colectivo vecinal surgido al abrigo de las protestas registradas contra el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), anunció ayer su intención de denunciar la próxima semana ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) a la administración autonómica en relación con las normas transitorias que rigen el urbanismo local hasta que se logre la aprobación definitiva del documento urbanístico. Entiende el colectivo que estas normas, aprobadas por el Consello da Xunta, "nos dañan, no se atienen a la ley y están plagadas de irregularidades" y asegura que más de 30 personas suscribirán este recurso ante el tribunal gallego.
Diversos integrantes de Aedru mantuvieron en la noche de ayer un nuevo encuentro para avanzar en los pasos de un proceso ya perfilado en la reunión que la asociación celebró el pasado martes. Otro de los objetivos de la sesión fue contabilizar el número de personas que se sumarán a esta denuncia y cerrar cuestiones técnicas relativas al procedimiento.
Representantes de Aedru insistieron en que se trata "de un contencioso contra las normas en sí y con detalles de todas la zonas porque están llenas de irregularidades y como último recurso nos queda que sea la justicia la que dictamine". Las mismas fuentes subrayaron que la denuncia "va en exclusiva contra la Xunta del PSdeG-PSOE, porque fueron ellos los que las aprobaron", aunque tampoco eximen de responsabilidad al concello "pues fue éste quien las propuso y las aprobó en pleno".
Parálisis
Aedru insiste en que, desde su perspectiva, esta normativa de tránsito "está paralizando el pueblo y encareciendo la vivienda". "Están paralizando A Estrada por capricho, dañando no sólo al sector de la construcción, sino a todas las personas que viven aquí".
Aludiendo a las valoraciones que sobre esta cuestión se recogen en el último boletín informativo difundido por esta asociación, integrantes de Aedru reiteraron ayer su consideración de que "resulta unha vergoña que teñan que ser os cidadáns os que advirtan aos que supostamente deben velar por que non existan irregularidades urbanísticas da existencia das mesmas".


Destaca la variación del núcleo urbano desde 1978

Entre los motivos por los que la Asociación Estradense para a Defensa do Rural e o Urbano (Aedru) se opone a la normativa transitoria aprobada por la Xunta y por la que fueron derogadas las Normas Subsidiarias de 1978 el colectivo destaca el hecho de que, a su entender, este reglamento provisional no contempla que "el núcleo urbano da Estrada non é o mesmo que o núcleo urbano de 1978, polo que consideramos estas normas arbitrarias".
En este sentido, la asociación interpreta que este texto "exclúe da edificación rúas que teñen todos os servizos e que deberían poder edificarse" e "impide a construcción no solo urbano nas zonas onde se aplica a Ordenanza de Edificación Aberta e no solo urbano non se pode impedir a edificación".
De igual modo, Aedru entiende que estas normas urbanísticas de carácter provisional que ahora rigen en el municipio "conceden alturas a capricho sen ter en conta o ancho das rúas".
Respecto al ámbito rural, el colectivo augura que "practicamente vai seguir sendo imposible a edificación". "Consideramos que as áreas de expansión deben tamén ter a posibilidade de ser edificadas, sobre todo porque estas normas van durar anos e non meses", continuó Aedru, quien subraya su impresión de que "o tempo para solicitar unha licencia vai ser superior aos seis meses".
www.aedru.org 20.01.2007 16.00
Aedru demandará a la Xunta por las normas urbanísticas estradenses
El colectivo ve irregularidades en el texto ·· El contencioso de 30 vecinos, la semana que viene

La Agrupación Estradense pola Defensa do Rural e do Urbano, Aedru, vuelve a la carga. El colectivo, formado por vecinos descontentos en materia urbanística, anunciaba ayer que la próxima semana va a presentar un contencioso contra la Xunta de Galicia ya que, a su juicio, "hay irregularidades" en la normativa transitoria elaborada por Política Territorial, que estará en vigor hasta que no se apruebe el PXOM.

"É unha vergoña que teñan que ser os cidadáns os que advirtan aos que supostamente deben velar porque non haxa irregularidades urbanísticas", reza el último boletín de Aedru.

El grupo dice que las normas "impostas por la Xunta do PSOE", aprobadas por el gobierno estradense, "non respectan o perímetro de solo urbano". También creen que "non ten sentido calificar solo urbano -el único donde se puede construir en la villa con las normas- coa ordenanza de edificación aberta", ya que con esta última no se puede obrar. Consideran además que en el rural debería haber posibilidades de edificación en las áreas de expansión de los núcleos.

Entre las "irregularidades" apuntan que se conceden "alturas a capricho" y que se excluyen las posiblidades de edificación en calles que, según el grupo, cuentan con todos los servicios. Esta última apreciación fue la que originó en el verano de 2005 el nacimiento de Aedru, con un grupo de propietarios que no aceptaban que sus terrenos (en zonas como la variante de San Paio, Antón Losada o la calle 25 de xullo) quedaran fuera de la calificación de solares.

Asesorados por Rico Lenza

Tras una reunión, el pasado día 9, el colectivo de descontentos con el urbanismo en A Estrada mantenía a última hora de ayer un nuevo encuentro, al que asistían los casi 30 propietarios que van a apoyar el contencioso contra la Administración autonómica. A éste asistió el ingeniero, abogado y urbanista Juan Rico Lenza, que ha sido el asesor de Aedru desde sus inicios.

Además de su presencia habitual en los plenos de la Corporación, Aedru ha convocado en los últimos meses concentraciones en contra de la política urbanística municipal. También ha entregado diversos escritos, incluso en la Xunta. El último fue un informe sobre las normas. Además, anuncian su intención de formar una candidatura independiente si se aprueba el PXOM, documento contra el que también mostraron su rechazo.


Faro de Vigo.-13/1/2007.-LA ASOCIACIÓN VECINAL INSISTE EN QUE ESTE REGLAMENTO "NO SE ATIENE A LA LEY" Y PRESENTA "IRREGULARIDADES"
Aedru anuncia un contencioso contra la Xunta por las normas transitorias.

Destaca la variación del núcleo urbano desde 1978



El colectivo elevará una denuncia al TSXG suscrita por más de treinta personas contra esta normativa.


Ana Cela / A ESTRADA
La Asociación Estradense para a Defensa do Rural e o Urbano (Aedru), colectivo vecinal surgido al abrigo de las protestas registradas contra el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), anunció ayer su intención de denunciar la próxima semana ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) a la administración autonómica en relación con las normas transitorias que rigen el urbanismo local hasta que se logre la aprobación definitiva del documento urbanístico. Entiende el colectivo que estas normas, aprobadas por el Consello da Xunta, "nos dañan, no se atienen a la ley y están plagadas de irregularidades" y asegura que más de 30 personas suscribirán este recurso ante el tribunal gallego.
Diversos integrantes de Aedru mantuvieron en la noche de ayer un nuevo encuentro para avanzar en los pasos de un proceso ya perfilado en la reunión que la asociación celebró el pasado martes. Otro de los objetivos de la sesión fue contabilizar el número de personas que se sumarán a esta denuncia y cerrar cuestiones técnicas relativas al procedimiento.
Representantes de Aedru insistieron en que se trata "de un contencioso contra las normas en sí y con detalles de todas la zonas porque están llenas de irregularidades y como último recurso nos queda que sea la justicia la que dictamine". Las mismas fuentes subrayaron que la denuncia "va en exclusiva contra la Xunta del PSdeG-PSOE, porque fueron ellos los que las aprobaron", aunque tampoco eximen de responsabilidad al concello "pues fue éste quien las propuso y las aprobó en pleno".
Parálisis
Aedru insiste en que, desde su perspectiva, esta normativa de tránsito "está paralizando el pueblo y encareciendo la vivienda". "Están paralizando A Estrada por capricho, dañando no sólo al sector de la construcción, sino a todas las personas que viven aquí".
Aludiendo a las valoraciones que sobre esta cuestión se recogen en el último boletín informativo difundido por esta asociación, integrantes de Aedru reiteraron ayer su consideración de que "resulta unha vergoña que teñan que ser os cidadáns os que advirtan aos que supostamente deben velar por que non existan irregularidades urbanísticas da existencia das mesmas".


Destaca la variación del núcleo urbano desde 1978

Entre los motivos por los que la Asociación Estradense para a Defensa do Rural e o Urbano (Aedru) se opone a la normativa transitoria aprobada por la Xunta y por la que fueron derogadas las Normas Subsidiarias de 1978 el colectivo destaca el hecho de que, a su entender, este reglamento provisional no contempla que "el núcleo urbano da Estrada non é o mesmo que o núcleo urbano de 1978, polo que consideramos estas normas arbitrarias".
En este sentido, la asociación interpreta que este texto "exclúe da edificación rúas que teñen todos os servizos e que deberían poder edificarse" e "impide a construcción no solo urbano nas zonas onde se aplica a Ordenanza de Edificación Aberta e no solo urbano non se pode impedir a edificación".
De igual modo, Aedru entiende que estas normas urbanísticas de carácter provisional que ahora rigen en el municipio "conceden alturas a capricho sen ter en conta o ancho das rúas".
Respecto al ámbito rural, el colectivo augura que "practicamente vai seguir sendo imposible a edificación". "Consideramos que as áreas de expansión deben tamén ter a posibilidade de ser edificadas, sobre todo porque estas normas van durar anos e non meses", continuó Aedru, quien subraya su impresión de que "o tempo para solicitar unha licencia vai ser superior aos seis meses".

24 manolito

Muy valientes con el alcalde de Cee y muy cobardes con el de Sanxenxo y con el de A Coruña. Nos e treven con Construziona, por qué? es de un "amigo"?

Qué País¡¡

23 Filloparvo

Imprecisións e impresións do País:

-Touriño non estuvo en Cee con Teresa de la Vega

-Ningún xornalista do diario estuvo en Cee.

-Métense cun alcalde pequeno, o de Cee, e o seu fillo, e non se atreven cun grande. Estou esperando que o seu valente diario informe sobre Paco Vázquez e o seu fillo e o negocio eolico tal e como publicou A opinión.


22 Pedrito

Calquer observador se pode preguntar por qué agora e non con Fraga, o "dos cartos no peto" para os medios?.

Un novo xornal e unha boa nova, pero veremos un xornalismo crítico?. O novo director, apodado "O químico", deu un novo aire co uso da cor e coa denuncia da corrupción urbanística do PSOE e do PP...aquí cando va a sair Sanxenxo, Santiago, Sada, Ribeira, Ourense, etc? e sobor de todo, a etapa de Vázquez en Coruña? porque costoulles moito sacar o tema eolico da familia Vazques e o fixeron nun tono costumbrista nada serio e moitos dias despois das denuncias da Opinión (o melhor diario de Galiza).

Vendo a sección fixa da Xunta todolos dias no Faro, só con eses cartos xa se pagaría a edición do País, que de momento e escasa e deslabazada; o do Prestige chuparon roda do Faro, o de Astano, comeronse a amenaza de retirala concesión. A reportaxe da auga en Ourense quedouselles vella. A unica noticia que sacaron e o da zona franca.

Eu opino que unha operación puramente económica, pero si e política (presencia de Blanco na presentación, varios xornalistas contratados amigos del), alegrome; espero ver o desfile da corrupcion municipal do PP, claro que hai que ter en conta unha cousinha: o ABC tamén sacou tres protadas sobre a corrpción de Vázquez e os medios fixeron o vacio e quedou en nada de nada; pos eso o mais interesante non e o País, se non a reacción da competencia, acostumada a escribir titulares ao dictado tipo "Choiva de millóns......", "O presidente arranca de Madrid...". "A xunta....", "A economía galega medra en....". "Galicia e pioneira en....". Só hay que coller os anuarios da Voz e do Correo, sentarse, e flipar.

Benvido o País e moita sorte

21 madrí

A Galiza non lle vale de nada ser mais rica se deixa de ser Galiza. Despois será outra cousa, tal vez "extreamblanda" pero non Galiza. Mentres sexamos galegos, eu quero defender a miña lintua. cando consigades converter isto nunha extremablanda, xa me trae sen coidado o que se fale aquí, inglés, chinés, coruño ou andaluz. Pero mentres sexa galego non hai lingua mellor cá miña, a que mamei de miña nai