Por Telmo Martín | Pontevedrda | 10/02/2010
Pontevedra, desde el punto de vista económico, tiene 2 fortalezas y 2 debilidades. La gestión administrativa y el comercio han sido tradicionalmente los 2 pilares económicos de la ciudad. En el caso de la administración, el empleo se mantiene e incluso crece, aunque sea ligeramente. En cuanto al comercio, está pasando por muy malos momentos (en 2009 se cerraron 450 comercios), en parte por la crisis actual, pero mucho antes (en 2006 y 2007) se observaban síntomas preocupantes. Es un sector que presenta síntomas de excesiva madurez y, por tanto, el Concello tendría que promover un plan ambicioso de apoyo y modernización del sector.
Pontevedra tiene 2 debilidades económicas. La primera, la falta de un tejido industrial relevante, carencia que arrastramos desde hace décadas y que ahora deberíamos corregir apostando por atraer actividades relacionadas con las nuevas tecnologías y la logística, esta última para complementar la actividad del puerto de Marín. La segunda debilidad es el turismo. No puedo entender cómo siendo la cabecera de la ría más turística de Galicia, que todos los años visitan 1 millón de personas, el Concello no consigue que una parte importante de ellos visiten Pontevedra. No debería ser difícil una vez que pernoctan en concellos muy cercanos. De hecho, visitan lugares más lejanos como Santiago, Vigo e incluso Oporto. Claro que, para que Pontevedra consiga atraerlos, hace falta una estrategia turística clara; no basta la autocomplacencia.