Por Telmo Martín | Pontevedra | 15/03/2010
En ella participan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Carlos III de Salud, el Ciemat, la Cámara de Comercio de Madrid, la Comunidad de Madrid, los ayuntamientos de Madrid y Tres Cantos y el Banco de Santander. Todas estas entidades participan en la financiación, aunque las 2 universidades que la crearon cuentan con la mayoría de los miembros que forman el Patronato que gestiona la Fundación.
El objetivo fundamental del Parque Científico es apoyar a las nuevas empresas que nacen con una clara vocación tecnológica. Y eso incluye desde la asesoría legal a la internacionalización de las empresas pasando por ofrecer espacios para crear laboratorios, así como la transferencia de conocimientos tecnológicos. El Parque Científico tiene como objetivo principal fomentar la innovación en 2 sectores económicos principalmente, el de la tecnología de la información y la comunicación y el de la biotecnología. Desde su creación en el 2001 el Parque Científico de Madrid ha incubado y apoyado a 98 empresas, todas ellas hoy muy consolidadas en sus respectivas especialidades y que han creado miles de puestos de trabajo.
Os cuento todo esto porque desde hace unos meses el PP está empeñado en que Pontevedra dé sus primeros pasos en esta dirección y por ello propusimos la creación de un Centro Científico y Tecnológico. En este tiempo me he reunido con todas las federaciones de vecinos y los colectivos económicos para explicarles el proyecto y compartir con ellos documentación. Todos ellos están de acuerdo con la iniciativa. Falta que lo esté el gobierno municipal, que hasta ahora se ha dedicado a poner excusas. Lo volveremos a intentar pronto y hasta entonces me dedico a “predicar” por lo que os pido a los que seguís este blog que me ayudéis a difundir el mensaje. O Pontevedra se sube al tren de la innovación o cada año que pase iremos perdiendo peso económico.