Por Telmo Martín | Pontevedra | 28/05/2010
En septiembre del 2006, cuando me manifesté favorable al traslado por primera vez, se dijo que era una estrategia electoral. El tiempo ha demostrado que no era así y que el compromiso es de todo mi partido: en Pontevedra, en Galicia y a nivel nacional, como pronto comprobaréis.
Cuando dije que es posible encontrar otra ubicación para Ence en Pontevedra y me comprometí a buscarla si gobernaba, mis rivales me tacharon de “fanfarrón”. En junio del 2008, y pese a no gobernar, cumplí mi palabra y presentamos el Parque Tecnológico del Papel (que podéis ver en la pestaña superior de Propuestas y Proyectos). La consulta popular no solo no es un inconveniente, sino que es la mejor opción para las 2 partes. Para Ence, que de esa forma concentrará sus energías en generar empleo y riqueza, y para los pontevedreses, que recuperaremos la fachada marítima.
José María se pregunta si el único sitio que le interesa a Ence es As Pontes. No es así. Nuestra zona, por razones largas de explicar, le interesa más. Otra cosa es que Ence se planteara no construir ninguna fábrica en Galicia cuando tenga que abandonar Lourizán en 2018. Decisión que no podemos controlar, pero en ese caso que a nadie le quepa la menor duda que hay otras empresas del sector interesadas en esta zona. Es evidente que Ence va a jugar la baza que tiene, su concesión hasta el 2018. Necesita 5 años para diseñar, construir y poner en funcionamiento una nueva fábrica. Por tanto, hasta el 2013 jugarán esa baza; a partir de entonces sube la presión.
Lo único que puedo garantizaros es que he contemplado todas las posibilidades. Y acelerar el proceso tiene una fecha: mi llegada a la alcaldía, si los pontevedreses lo quieren. La solución definitiva de Ence hay que liderarla desde el Concello. Comprendo vuestras dudas, pero puedo deciros que cuando alguien quiere ser alcalde, en este caso de Pontevedra, y no tiene más atadura que la de hacer las cosas bien (porque ocupar otros cargos lo podría hacer cuando quisiera), le resulta relativamente “fácil” cumplir sus compromisos. Y perdón si resulto pedante.
aneiro sempre me pareceu un comunicador torpe. Unha cousa é que sexa un tipo intelixente e que saiba moito de literatura, como é innegable, e outra coñeza técnicas para transmitir iso. Desconfiaba de que fose rebater a miña opinión co programa que lle outorgaron para amarralo cun nú máis ao maste de Ulises ao que el mesmo se atou. Caneiro compareceu ríxido no seu debut televisivo, algo lóxico pola responsabilidade, pero sorprendeume que non se dese relaxado na media hora de espectáculo, como manifestaba o seu constante espasmo de entrecello. A sorte foi que o seu convidado foi Rámón Villares, un home solidamente educado e moi pousado. Calquera outro teríase acendido diante da escaleta deslavazada que lle recitou o verinés, con aquela entrevista na que pasaba dun asunto a outro sen dar establecida a transición lóxica. Villares acertou tamén sendo respectuoso para transixir as continuas interrupcións nas que o condutor o interrumpía para concederlle a súa aprobación e ceibarlle unha columna de opinión. Daquela o presidente do CCG miraba para os focos do teito ou buscaba algún reloxo que lle contase os segundos fóra, supoño que preguntándose se o verinés o levara ao seu programa para que respostase ou para que lle confirmase que a reiterativa presenza do verinés na televisión que financian os nosos impostos está baseada na súa achega intelectual e non no que sabemos moitos. Con todo, dubido se foi peor a carta en branco ao filisteos coa que se despediu ou a posta en escea. A vontade de protagonismo estaba clara na escolla do traxe prateado e brillante, e na disposición en plató a ambos os lados dunha mesa revernizada e escura, pero resultaba infimamente televisiva.