Por Manel Pardo | Compostela | 27/10/2011
El conflicto vasco a puesto en evidencia las contradicciones de mucha gente, al desaparecer la violencia terrorista, quiero creer que es así, dichas contradicciones brillan como una cartel de neón en una calle sin farolas. Hace unos días escribía en Twitter que algunos de los que reclaman que no se olvide a las víctimas son los mismos que piden pasar página en todo lo que tiene que ver con el franquismo ¿hay más de un tipo de víctimas? podemos discutir sobre por que murieron o como pero no hay diferencia entre cadáveres y, los gallegos sabemos mucho de eso, a los cadáveres lo que hay es que honrarlos; no entiendo que alguien esté en contra de que una familia recupere el cadáver de su ser querido represaliado en el franquismo mientras se llena la boca pidiendo que no se olviden las víctimas de ETA, todos son muertos y todos con familia.
No menos contradicción es la de aquellos que ven peligrar la unidad nacional y se rasgan las vestiduras ante el avance nacionalista, se ve que el nacionalismo español no cuenta como tal. Siempre dije que el nacionalismo es optar por un momento histórico concreto y quedarse en el; desde siempre los reyes españoles se han empeñado en controlar a gallegos y vascos, a los catalanes no por que les tenían que pedir dinero, pero la realidad es que hoy en día si se llevara al extremo las competencias que recoge la constitución el independentismo sería tan solo un mero trámite lingüístico.
A mi la contradicción que más me hace sonreír es aquella en la que se dice “hemos vencido con la democracia” para a reglón seguido gritar “hay que sacar a Bildu de las instituciones”; algunos comienzan a poner la venda antes que la herida y advierten de que Bildu llegará al parlamento y conseguirá grupo propio al tiempo que comienzan a buscar culpables ¿pero no estábamos en democracia? ¿ o solo la queremos para unas cosas y para otras no? a mi me puede molestar más o menos que Bildu llegue al congreso pero está claro que al menos será gente nueva por que los bancos de PP y Psoe la última vez que fueron renovados Adolfo Suarez era presidente, y cuidado que los que vienen disfrazados tampoco se quedan cortos por que Rosa Diez lleva en política demasiado tiempo como para llamarse renovación y si se presentara Cascos que quieren que les diga. Solo espero que estas elecciones obliguen a renovar la ley electoral, se puedan presentar más partidos, haya listas abiertas y que tengamos la seguridad que cada uno de los que se sientan allí se lo ha ganado puerta a puerta.
Lo que mas me molesta de todo es el papel que están jugando los medios de comunicación al dedicarle todo el espacio a PP y Psoe; el argumento de la representación parlamentaria es una soberana estupidez, si la legislatura se acabó los partidos deben de tener todos el mismo espacio, los votos conseguidos hace cuatro años caducan en cuanto comienza la precampaña y hay que ganárselos de nuevo. En un país en el que en muchos sitios la única información que llega es la de prensa en papel y televisiones o radios generalistas dedicar un 80% de los informativos a los dos grandes partidos es manipular la realidad; por supuesto que al tener más medios disponen de más recursos para difundir su mensaje y por eso mismo los medios de comunicación deberían jugar un papel de mediador, de filtro que equiparará las cosas. El mensaje de IU, el de UPyD, o EQUO tiene tanto derecho a ser difundido como el de Pp o Psoe y contarlo todo es trabajo de periodistas, lástima que muchos jefes de redacción hayan olvidado su época de redactores clamando por la libertad de expresión y ahora prefieran jugar al mus y llenar las redacciones con becarios en vez de defender la profesión.
No se lo que sucederá el 20N pero espero de corazón que no gane nadie, que el que quiera ser presidente se tenga que sentar a charlar con más de tres; después de todo Bélgica estuvo un año sin gobierno y no pasó nada, estoy tan cansado de tópicos que solo aspiro a que por una vez pase algo de verdad.